Si queremos ejercer como arquitectos independientes debemos ser buenos emprendedores.
Y hay tres preguntas que todo emprendedor ha de saber responder:
¿Qué demanda el mercado?
¿Qué necesitan mis clientes?
¿Hacia dónde se dirige la sociedad?
De todos los libros que hemos leído sobre arquitectura ¿cuántos nos han dado una respuesta a estas preguntas?
Hoy quiero hablar de 3 títulos que harán que nos explote la cabeza. Son el combo perfecto para atrevernos a emprender como arquitectos independientes sin miedo.
Este es el primer libro que quiero recomendar.
Los arquitectos nos solemos lanzar al mercado con presunciones basadas en nada. Abrimos un estudio, preparamos un portfolio, un logotipo, una web, etcétera. Y después de mucho trabajo… voilà, no llegan clientes porque nadie necesita lo que sea que estamos ofreciendo.
Caemos en la trampa de pensar que lo que nosotros pensamos que el mercado quiere coincide con lo que el mercado quiere.
A los arquitectos nos urge aprender un método de trabajo que nos ayude a averiguar primero cuáles son las necesidades del mercado de la arquitectura para luego invertir tiempo en armar un servicio que encaje a la perfección con esa demanda. Así, dejamos de perder tiempo con ideas que no van a ninguna parte.
Eric Ries nos lo enseña a través del Método Lean Startup. Una guía para ser más ágiles, analizar el mercado y validar hipótesis en el menor tiempo posible para desechar intentos inútiles de salir a mercado con servicios que nadie necesita.
Además, este libro nos abre los ojos al recalcar la importancia de la innovación continua. Nos hace entender que debemos ser capaces de actualizarnos continuamente según el deseo y la voluntad de los clientes, para poder construir así un negocio con éxito.
En el Programa para Arquitectos Independientes utilizamos esta metodología para investigar el mercado, detectar una necesidad clara, armar un servicio de alto valor y salir al mercado para empezar a validar, ajustar e iterar. Cuánto más rápidos seamos desechando hipótesis, antes encontraremos la solución óptima.
Si quieres aprender cómo aplicar este método en tu día a día como arquitecto independiente y lograr tener un servicio demandado, puedes aplicar al programa en el siguiente link.
Solicita tu Sesión de Diagnóstico (gratuita) › para comprender tu caso al detalle y explicarte cómo podría ayudarte sin ningún compromiso.
Esta es una lectura hecha para los arquitectos que nos sentimos infravalorados por nuestros clientes, para los que no conseguimos forjar relaciones profesionales sanas o para los que nos sentimos incomprendidos y frustrados.
Rodolfo Livingston nos da a conocer su método para atender las necesidades del cliente. Nos enseña a establecer relaciones profesionales sanas que sean realmente fructíferas y nos invita a practicar la escucha como un elemento esencial en la creación del proyecto.
Su lectura nos incita a dejar marchar al arquitecto todopoderoso y egocéntrico que aprendimos en la escuela. Y nos sugiere enterrar ese comportamiento que genera tanta desconfianza a los clientes para volvernos más cercanos, más empáticos y más humanos.
Si queremos sentirnos valorados por nuestro trabajo y que el cliente esté feliz de pagarnos por nuestro servicio de arquitectura, Rodolfo Livingston nos da las claves a través de su sistema de trabajo.
2030 es uno de esos libros que, cuando los terminas de leer, piensas diferente a cuando lo empezaste. Mauro F. Guillén nos abre un mundo de posibilidades.
Hasta ahora los arquitectos hemos trabajado en un mercado híper saturado. Hacemos lo mismo. Ofrecemos lo mismo. Y nos dirigimos al mismo grupo de clientes. Es momento de dejar de aburrirse y abrir la mente para ser capaces de contemplar otros escenarios, otros mercados o nichos de clientes.
No hay nada más fascinante que saber cómo funciona el mundo y cómo se mueve, para aprender a detectar nuevas oportunidades.
Este libro nos ofrece una amplia e inspiradora visión sobre hacia dónde nos dirigimos como sociedad. Nos muestra las tendencias que ya están surgiendo y que llegarán a su cúspide en 2030.
El mundo cambia, aparecen nuevas necesidades y Mauro F. Guillén nos las pone en bandeja: el aumento de la generación senior y la baja tasa de natalidad, el auge de las criptomonedas, la deslocalización y sus consecuencias, las nuevas grandes potencias, el calentamiento global y el aumento del nivel del mar…
Una perspectiva fresca y actualizada que nos abre un abanico de posibilidades para actuar y ofrecer nuestro servicio como arquitectos independientes.
Estos libros son la llave para poner en práctica los 3 comportamientos esenciales que definen a los arquitectos independientes:
- Ser ágiles detectando necesidades en el mercado para mantener actualizado nuestros servicios: investigar continuamente el mercado, la sociedad para detectar aquellas necesidades que no están siendo atendidas para crear un servicio útil que tenga una verdadera demanda.
- Empatizar con nuestros clientes: conocer sus problemas, sus necesidades y sus preferencias; y focalizarnos en atenderlas.
- Adelantarnos al futuro: entender hacia dónde se dirige la sociedad para ofrecer un servicio valioso y tener un flujo constante de clientes de valor.
En el Programa para Arquitectos Independientes trabajamos con estas metodologías para diferenciarnos del resto de arquitectos. Conseguimos construir una perspectiva amplia y actualizada que nos de las pistas para ofrecer un servicio valioso para los clientes por el que estén dispuestos a pagar. Si quieres unirte puedes aplicar al programa en el siguiente link.
Solicita tu Sesión de Diagnóstico (gratuita) › para comprender tu caso al detalle y explicarte cómo podría ayudarte sin ningún compromiso.
© 2023 CaterinaDeLaPortilla.com
Aviso Legal | Política Privacidad | Política de Cookies