Esta es la historia de alguien que dio tanto por la arquitectura… que un día decidió cambiarla desde dentro.

De una vida entregada a la arquitectura… a una revolución silenciosa que hoy une a miles.

Caterina De La Portilla no nació pensando en crear una comunidad global. Nació, como muchos, amando la arquitectura.

Creyendo en el poder del diseño para transformar ciudades, casas, vidas. Creyendo que, a través del oficio, podría dejar una huella en el mundo.

Durante años lo dio todo por esa profesión: horas infinitas, noches en vela, entregar el 200% con la esperanza de que ese esfuerzo fuera suficiente. Pero el sector —como tantas veces ocurre— devolvió algo distinto: precariedad disfrazada de vocación, competitividad disfrazada de exigencia y una sensación persistente de no llegar nunca… aun haciéndolo todo.

Y un día, algo en ella dijo basta.

No un “basta” de rendirse.
Un “basta” de vivir en la lógica del sacrificio como única moneda. Un “basta” desde la valentía de buscar otra forma. Una más humana. Más justa. Más sostenible. Una donde el talento no tuviera que pagar con salud, ilusión o dignidad.

Ese día nació la semilla de Líderes para la Arquitectura.

Caterina empezó acompañando a pocos estudios, casi sin darse cuenta de que lo que estaba construyendo no era un servicio, sino un movimiento. Arquitectos, interioristas y profesionales del sector comenzaron a encontrar, por fin, un espacio donde no había que demostrar nada, donde podían hablar de estrategia, de números, de visión… pero también de miedo, frustración o agotamiento.

Un espacio donde podían dejar de sobrevivir para empezar a vivir de su trabajo con sentido.

Lo que comenzó como un proyecto personal se convirtió en una red global. Miles de estudios han atravesado ese cambio y aunque cada historia es única, todas comparten algo: la certeza de que otra arquitectura es posible cuando se construye con propósito, estrategia y humanidad.

Caterina busca ser puente: entre talento y claridad, entre creatividad y negocio, entre visión y método.

Su propósito es sencillo y a la vez ambicioso: que ningún profesional del sector vuelva a caminar este camino solo, y que la arquitectura vuelva a sentirse como lo que siempre debió ser: una vida digna, plena y con futuro.


LxArch existe porque su historia no era solo suya. Era la de muchos.

¿Te imaginas lo que podrías construir si dejaras de hacerlo solo?

Quiero formar parte

“Cómo vivir de la arquitectura” — el libro que nació de escuchar al sector

Este libro es una invitación a entender, de una vez por todas, cómo funciona realmente el mercado de la arquitectura hoy.
Cómo se diseña una propuesta de valor que conecte. Cómo atraer a los clientes adecuados.

Cómo dejar de sobrevivir a base de esfuerzo y empezar a construir un estudio con estrategia, claridad y estabilidad. Caterina reúne aquí los aprendizajes de miles de estudios acompañados, las preguntas reales del sector y las herramientas que han ayudado a arquitectos e interioristas a transformar su forma de trabajar y de vivir de su oficio.

Un libro necesario para quien quiere ejercer sin perderse por el camino.

Comprar el libro