Este contenido es sólo para miembros
Hazte miembro BASE hoy y desbloquea conocimiento ilimitado de forma GRATUITA. Cancela cuando quieras.
¿Ya eres miembro? Log in
Equipo de Análisis de Mercado LxArch5 min de lectura

Los jóvenes de la generación Z (desde 1995 hasta 2010) nacieron con un rúter debajo.

El único mundo que conocen es un mundo digitalizado y globalizado. Son los líderes del futuro y su perspectiva única desafía las normas establecidas. Su influencia en la cultura está en constante crecimiento.

(Y sí, hablar con ellos sin ser parte de ellos es sentirte mayor). 

Por eso, en este artículo vamos a explorar el desafío que supone para los profesionales de la arquitectura (de generaciones anteriores) liderar la generación Z, analizando las estrategias valientes que maximizan nuestro liderazgo en esta generación.

↓ El reto de liderar a la Generación Z en el sector de la arquitectura

Siempre han existido diferencias generacionales, pero el actual ritmo al que avanza la tecnología hace que cada vez más la brecha se mayor.

Estas diferencias generacionales cada vez más acusadas, unidas a las características particulares de esta generación hacen que el reto esté servido.

Los jóvenes de la generación Z han crecido en un entorno tecnológico y globalizado, lo que ha influido en su forma de comunicarse, su búsqueda de propósito y su valoración de la diversidad.

Para liderar efectivamente a esta generación, los profesionales de la arquitectura tenemos que atrevernos a desafiar el status quo y demostrar una mentalidad innovadora.

↓ Estrategias para liderar a la generación Z

Comprender: Para empatizar con ellos, es fundamental que antes seamos conscientes de las particularidades de la generación Z. Estos jóvenes son nativos digitales y han crecido en un mundo altamente tecnológico. Están acostumbrados a la inmediatez y a la accesibilidad de la información. Por lo tanto, es importante que los líderes estemos al día de las últimas tendencias tecnológicas y sepan cómo utilizarlas para mejorar la comunicación y la colaboración con su equipo.

Adaptarse (pero sin dejar de ser tú): Si queremos ser líderes, tenemos que adoptar herramientas y canales de comunicación conectados con la generación Z, pero que nos hagan sentir cómodos y fomenten una comunicación fluida y transparente.

Proporcionar un propósito claro: La generación Z busca un propósito significativo en su trabajo. Nuestra misión como líderes es aprender a comunicar claramente este propósito y mostrar cómo el trabajo de cada persona impacta directamente en él.

Fomentar la autonomía y el aprendizaje continuo: Los jóvenes de la generación Z valoran la autonomía y el aprendizaje constante. Como líderes, debemos brindarles oportunidades para asumir responsabilidades y tomar decisiones, y al mismo tiempo crear un entorno de trabajo que fomente el aprendizaje continuo. 

Cultivar una cultura inclusiva y diversa: La generación Z valora la diversidad y la inclusión más que ninguna otra generación. Como líderes, tenemos que promover la igualdad de oportunidades, escuchar y valorar las perspectivas diversas, y crear un entorno en el que todos los miembros del equipo se sientan seguros y respetados. 

Fomentar la flexibilidad y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal: La generación Z valora el equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Si queremos posicionarnos como líderes, tenemos que considerar la implementación de políticas y prácticas que permitan a los jóvenes gestionar sus responsabilidades laborales y personales de manera efectiva. 

Esto incluye ofrecer opciones de trabajo flexible, como horarios flexibles o la posibilidad de trabajar de forma remota. Además, los líderes deben fomentar un entorno que valore la salud mental y el bienestar de los miembros del equipo, promoviendo la adopción de prácticas de autocuidado y ofreciendo recursos de apoyo.

↓ La generación Z en el futuro de la arquitectura

Liderar a la generación Z requiere una comprensión profunda de sus características y valores, pero también valentía para trascender lo “ya conocido”.

Al romper las reglas de la tradición y adoptar un enfoque innovador, los profesionales de la arquitectura podremos crear espacios que se alinean con las expectativas y necesidades únicas de esta generación. 

De esta forma, construiremos un futuro arquitectónico que combine la creatividad y la innovación de la generación Z, con la sabiduría y la experiencia de generaciones anteriores.

Es hora de desafiar las normas, liderar con valentía y transformar la arquitectura para una nueva era.

¿Te apuntas?

Más contenidos similares

PRO2
Conoce a Charo García. Hogares con historia
Miembros Destacados
Portfolio
Evento Online
Duración - 75 minutos
Conferencia en directo - Blockchain y Tokenización: el Futuro de la Arquitectura

21

Sep
Localización: Zoom
Hora:
18.00 (Hora Madrid)

50 €

Saber más
Entrevista a Esther Rovira, especialista en arquitectura consciente y diseño sostenible
Píldoras
Entrevista - 5 min
El futuro del teletrabajo en la arquitectura
Tendencias
Análisis - 5 min
PRO2
Conoce a Joe López, activos rentables para vivir tranquilo
Miembros Destacados
Portfolio
Entrevista a Andrés Goldberg, cómo sobrevivir a la incertidumbre
Píldoras
Entrevista - 8 min
Entrevista a Elisa Ciria, el triunfo de hacerlo a tu manera
Píldoras
Entrevista - 6 min
PRO2
Conoce a Constanza Ortiz, comunicar para crecer y destacar
Miembros Destacados
Portfolio
¿Qué es Líderes para la Arquitectura?
QUIÉNES SOMOS
Lectura - 2 min
Generación Z: Transformando la arquitectura
Tendencias
Análisis - 5 min
Entrevista con Alejandra Calderón, espacios que curan en el sector de la salud
Píldoras
Entrevista - 6 min
PRO2
Conoce a Claudia Bonari, el futuro de los espacios para niños
Miembros Destacados
Portfolio
Evento Online
Duración - 75 minutos
Conferencia en directo - Cómo cerrar el mayor trato de tu vida (+100k €) (B2B)

28

Sep
Localización: Zoom
Hora:
18.00 (Hora Madrid)

50 €

Saber más
Entrevista a Marc Fernández, arquitectura social para cambiar vidas
Píldoras
Entrevista - 8 min
5 habilidades para prosperar en el nuevo paradigma
Tendencias
Análisis - 5 min
Entrevista a Bernat de Miquel, arquitectura como forma de vida
Píldoras
Entrevista - 9 min
Manifiesto: 23 principios para liderar la arquitectura del futuro
MANIFIESTO
Lectura - 5 min
Evento Online
Duración - 75 minutos
Taller especial en directo - Cómo usar ChatGPT para potenciar tu Estudio

24

Oct
Localización: Zoom
Hora:
18.00 (Hora Madrid)

30 €

Saber más
Entrevista a Guillem Ros, los límites entre la arquitectura y vida familiar
Píldoras
Entrevista - 7 min
Entrevista a Pep Campoy, el efecto Vitruvio más allá de la arquitectura
Píldoras
Entrevista - 10 min
Inteligencia Artificial al servicio de la arquitectura
Tendencias
Análisis - 5 min
¿Qué contenido te gustaría encontrar en esta plataforma?

Da tu feedback a nuestro equipo editorial.
FEEDBACK
Encuesta - 2 min

Vuelve a creer en la Arquitectura. Vuelve a creer en ti.